Servicio de auditoria Informática Express


SERVIDOR PROXI

Con un servidor proxy/cache, disminuirá el trafico de Internet en su empresa, ya que, almacena el contenido de las páginas web e imágenes por donde los usuarios navegan. De esta forma, si cualquier otro usuario solicita una página ya visualizada por otro usuario, no es necesario descargarla nuevamente de Internet (si no ha variado su contenido, el cual, es descargado nuevamente de Internet) ya que la cache servirá las páginas.

Con un servidor proxy/cache estándar, usted puede limitar las páginas web que no quiere que visualicen los usuarios, o indicar únicamente, las páginas que quiere que visualicen. Estas limitaciones se pueden personalizar para cada uno de los usuarios.

Servidor firewall

Dependiendo de los servicios configurados en el servidor (web, correo, archivos, etc...), y tras un exhaustivo análisis de la utilización, rendimiento del servidor y de la red interna, se configura un firewall en el mismo servidor para tal fin.

El firewall, juntamente con las aplicaciones del servidor actualizadas, nos garantiza la completa seguridad del sistema.

Copias de Seguridad el Linux

Las copias de seguridad son una parte muy importante del funcionamiento de una empresa, ya que la pérdida de información, puede suponer un gran coste de reconstrucción de la misma (siempre y cuando todavía sea posible), llegando incluso a detener parcialmente el funcionamiento de la misma.

La realización de las copias de seguridad se puede realizar de muchas maneras dependiendo del sistema de copias que la empresa disponga actualmente. Las copias se pueden realizar internamente (en las mismas instalaciones de la empresa) o externamente, enviando, de manera cifrada, la información a través de Internet a un servidor externo.
Es importante disponer de una copia de seguridad en una ubicación externa a la empresa, ya sea en nuestras instalaciones o dependiendo del tráfico en casa del gerente o responsable de la empresa.
Tanto si se realizan las copias internamente como externamente, únicamente se envía la parte del archivo que ha modificado, nunca se envía el archivo entero, por lo que la realización de la misma es muy rápida
Ej. Si disponemos de un archivo de 1Mb y lo modificamos añadiéndole 30 Kb, la información que se enviará a través de la red, es de 30Kb, osea la parte modificada desde la última copia.

Una buena manera de realizar copias de seguridad es:

1 copia diariamente
1 copia semanal
1 copia mensual
1 copia anual (histórico)

De esta manera, ante la pérdida de información, se podrá restaurar la información de la copia de ayer, perdiendo como máximo un día de trabajo. Si se elimino uno o varios archivos hace varios días, se puede recuperar de la copia de la semana pasada o del mes pasado. Se guarda una copia de todos los años.
Si las copias están en un servidor externo, estarán sus datos seguros ante cualquier pérdida de información, fallo del disco duro o robo de ordenadores.

En nuestras instalaciones disponemos de servidores GNU/Linux, 100% seguros para almacenar únicamente las copias de seguridad de nuestros clientes. Estos servidores disponen de discos duros ATA y SCSI con capacidades de entre 30 Gb y 260 Gb, llegando a disponer de servidores con más de 1 Terabyte.
La primera copia se realiza manualmente, desplazándonos si es necesario, a sus instalaciones.1 Terabyte equivale a 1.024 Gbytes, un trillón de bytes.

Por qué utilizar Linux?

Linux, es un sistema operativo, como DOS, Windows o Macintosh. Es decir, el software que necesita tu computadora, para poder utilizar otros programas, como el editor de textos, juegos, Internet, etc. Al igual que Windows puede usarse por medio de una interfaz gráfica, es decir, utiliza íconos e imágenes para mostrar la información de manera más intuitiva, pero también, en Linux se puede usar una línea de comandos como en MS-DOS.

Linux, es un sistema estable, prácticamente nunca se va a "colgar" el ordenador, incluso, si apareciera algún error en Linux, podrás cerrar el programa que no funciona, pero todo lo demás seguirá funcionando.

Seguridad. En Linux cada archivo tiene un dueño y permisos, ya que es multiusuario. En éste se puede indicar si otra persona puede borrar, leer o escribir en archivos míos y viceversa. Linux no permite a los usuarios instalar o desinstalar ningún programa, ni modificar o eliminar ningún archivo del sistema, sólo puede hacerlo un usuario especial llamado "root" (que és el nombre de usuario del administrador).

Virus. En Linux no existen los virus, ya que el sistema de seguridad és a nivel de archivo, impide la ejecución de archivos maliciosos.

Flexibilidad. Linux, puede ser estación de trabajo o servidor indiferente, incluso se pueden utilizar aplicaciones servidores en una estación de trabajo y viceversa, aunque no es recomendable.

Precio. Linux es completamente gratuito, se puede descargar de Internet e instalar en tantas máquinas como se desee, sin tener que realizar ningún desembolso.

Inteko junto a su socio estratégico en firewalls y plataformas Linux para estas aplicaciones,  desipone de  un equipo de profesionales ubicados dedicados a dar las mejores soluciones para su empresa, integrando software libre.

Nuestra intención, es proveer soluciones haciendo uso del enorme potencial del software libre, para que nuestros clientes se vean beneficiados técnica y económicamente de éste.

Estamos comprometidos a mantenernos actualizados técnicamente, para poder ofrecer las mejores innovaciones tecnológicas.

Nuestra mística de trabajo, es la de mantener relaciones honestas y respetuosas con nuestros clientes, donde el beneficio sea mutuo.

 

 
Volver